Una ciudad llamada Fort Lauderdale en Florida: O dónde se metieron los hombres.
El vuelo desde Tampa a Connecticut que hice en abril de este año sería con escala en Fort Lauderdale. Esta ciudad en la costa este de Florida es famosa por dos razones, por lo menos en EE. UU... La primera por la película de 1960, junto a la canción que cantaba Conny Francis, “Where they boys are” (que en una traducción libre puede ser así: “Donde se metieron los hombres” ). Canción que a fines de los 60 fue tan popular como la película (en la versión de Conny Francis) . Yo, niño adolescente, sin entender la letra estaba enamorado de la voz de Conny Francis en Tome, un pueblito del sur de Chile.
La otra razón, influenciada por la popularidad de esa película, generó que miles y miles de estudiantes de universidades de Estados Unidos fueran allí a pasar las vacaciones de primavera (en EE. UU. es generalmente en marzo). Todas las universidades tienen ese mes una semana de vacaciones. Esos estudiantes querían reproducir la historia que se contaba en la película.
Cuatro estudiantes mujeres de una universidad del Medio Este deciden irse a pasar las vacaciones de primavera a Florida, Lauderdale . Marzo está lleno de nieve en el Medio Este hace frío, y en Florida es un eterno verano, además tiene unas playas idílicas de arena blanca y suave. Pero lo que pone esta historia en el film, por primera vez en una película norteamericana hecha en 1960, basada en una novela del mismo título, escrita por un profesor de inglés de una universidad de Nueva Inglaterra, es que las cuatro estudiantes de 19 años quieren ir a tener su primera experiencia sexual y a beber cerveza.
Eso jamás había aparecido explicitado así en ninguna película norteamericana. Y no recuerdo alguna película europea de los 60. Que estudiantes se fueran a un lugar público (las playas) para tener sus primeras relaciones sexuales con plena libertad y sin prejuicios ni inhibiciones.
Hay que recordar que uno de los primeros libros feministas se publica en 1963 en EEUU es el de Betty Friedan, considerada la líder del movimiento de derechos sobre la mujer norteamericana con su libro, The Feminine Mystique (La mística de la feminidad). Es interesante que estas ideas que Friedan presenta las venía desarrollando dentro de un campus universitario, en la famosa universidad de sólo mujeres, “Smith College” de Massachusetts. Universidad muy parecida donde estudian esas 4 muchachas del filme “Where the boys are”.
En 1957 ella hizo una encuesta a sus ex compañeras de esa universidad después de 15 años de graduarse. Los resultados fue que la mayoría de ellas eran infelices en sus vidas como dueñas de casa. Concluyó “que la mujer estadounidense desde1940 ha sido solo madre que cuida la casa y vive en cuatro paredes”. Friedan no solo se valió de aquellas encuestas a sus ex compañeras sino que analizó los medios masivos, los comerciales de publicidad . El libro llegó a ser un bestseller .
“La mística de la feminidad”, frase creada por Friedan, fue para mostrar que la mujer llegaría a ser una mujer completa solo trabajando como madre, casada y con hijos. Se decía que la mujer que era femenina no debía trabajar, ni tener una educación, ni menos tener ideas políticas. Friedan quería demostrar que esa mujer estaba insatisfecha pero no tenía una voz para expresar esos sentimientos de insatisfacción.
Se pueden elaborar muchas conclusiones del film “Where the boys are”. Pero la principal es que 4 estudiantes universitarias de los años 60 quieren tener su propia libertad sexual sin mostrar ningún pudor, y contrariando todas las reglas conservadoras existentes en ese tiempo. Hasta ese momento las películas sobre adolescente del cine de Hollywood eran más bien pacatas en cuanto a relaciones sexual abiertas.
Es muy posible que Friedan conociera el film “Where the boys are”. Y aunque lo conociera si bien el film muestra la liberación sexual de estudiantes universitarios de comienzos de los 60 en Estados Unidos ( y no de décadas anteriores de mujeres de los años 40 y 50) eso podría haberle parecido interesante cómo un medio masivo tan influenciable en ese momento mostraba algo nuevo. Unas mujeres que se liberaban de presiones sexuales. Ellas elegían qué hacer y cuándo con su cuerpo . O sea, perder la virginidad antes de casarse, algo que en décadas previas era tabú.
Aún así , la liberación sexual no hace a una mujer verdaderamente libre si la sociedad no le permite una voz para defender otros derechos negados , planteamientos principales del libro de Friedan. Hay que decir que las mujeres que estudió en ese entonces eran mujeres de clase medias urbanas, mujeres blancas y no mujeres negras ni hispanas.
Junio 2021, Spring Hill, Florida.
Poster del film